Crisis y Reacomodo: la carrera por Michoacán

Por Manolo Padilla

El tablero político de Michoacán ha dado giro tras giro, como si al estado lo hubieran colocado en el centro de un torbellino. Los hechos recientes —encabezados por el brutal asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo— no solo marcaron un punto de inflexión local: me atrevo a decir que su impacto trascendió fronteras. En la política global, pocas muertes han sacudido con tanta fuerza la percepción de riesgo, abandono institucional y vulnerabilidad del poder.

A partir de ese quiebre, la clase política michoacana se quedó sin margen para la improvisación. Hoy, más que nunca, los aspirantes requieren cercanía real con la ciudadanía, trabajo visible y coherencia. El ambiente cambió, y cambió radicalmente.

Morena: entre la tormenta y la autocrítica necesaria

La caída de la presidenta Claudia Sheinbaum en la encuesta global Morning Consult —de 62% a 41% en aprobación— no es un tropiezo menor: es una alerta roja. Su desaprobación casi duplicada refleja un desgaste que, en buena medida, encuentra origen en la crisis de seguridad que golpea a Michoacán. Morena enfrenta un remolino que lo debilitó y que exige una autocrítica profunda si pretende llegar con fuerza al 2027.

En medio de ese escenario, emerge una figura inesperada: Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo. Su presencia ha tomado relevancia nacional, y no es casualidad. Su fortaleza, su visibilidad y el peso moral que hoy representa la convierten en una contendiente real, seria, inevitablemente presente en cualquier lectura del próximo ciclo electoral.

Morón: el paso firme en tiempos turbulentos

Mientras tanto, Raúl Morón continúa como el político mejor posicionado. Lo ha conseguido no con estridencias, sino con mesura. En una época donde las malas noticias dominan titulares, Morón ha sabido mantenerse prudente, evitando errores y avanzando con constancia. Esa estrategia —discreta, calculada— lo mantiene arriba en las encuestas y lo proyecta como uno de los actores más fuertes rumbo al 2027.

El desgaste bedollista y sus límites

Del otro lado, los perfiles surgidos del círculo bedollista enfrentan un panorama adverso. Después de un gasto desmedido en publicidad, revistas improvisadas, encuestas sin rigor y una campaña insistente bajo el lema “Es tiempo de mujeres”, la realidad terminó por alcanzarlos. Y con fuerza.

Hoy, sus aspiraciones se ven disminuidas. Será difícil que alguno logre despegar en un entorno donde la percepción pública les exige resultados tangibles, no propaganda. El futuro para ellos se ve incierto… si es que aún lo tienen.

El Verde: disciplina y estrategia

Dentro del Partido Verde se encuentra una de las excepciones más interesantes. Bajo el liderazgo del diputado federal y dirigente estatal Ernesto Núñez Aguilar, el partido ha mostrado orden, mesura y claridad estratégica. Con un grupo parlamentario experimentado y políticamente inteligente, el Verde ha logrado posicionarse sin ruido excesivo, pero con pasos firmes.

La oposición: Alfonso Martínez y el PAN “renovado”

Finalmente, la oposición vuelve a la competencia. Alfonso Martínez, desde el renovado PAN, se coloca como un jugador serio rumbo al 2027. Su trabajo en la capital —aunque constantemente criticado— ha sido suficiente para sostenerlo y darle proyección. Avanza a su ritmo: lento, firme, constante.

Un tablero en movimiento

Con la puesta en marcha del Plan Michoacán, el escenario político entró en una nueva etapa. Ahora veremos quién se fortalece y quién se derrumba en esta carrera donde la inestabilidad ya no perdona errores.

Como dice el clásico:
solo el tiempo dirá quién llega con fuerza al 2027… y quién terminó quedándose a medio camino.

Epílogo

El escenario está abierto, las fichas están
en movimiento y el desgaste ya hizo su
selección natural. En esta contienda, los
débiles caerán solos; los fuertes deberán
demostrarlo cada día.

whatsapp

Deja un comentario