Se consolida justicia administrativa en Michoacán

Por: Staff

  • Presentan Informe de Labores del otrora Tribunal de Justicia Administrativa

Morelia, Michoacán, 25 de febrero de 2025. En 2024, más de 10 mil nuevos recursos, juicios, solicitudes y otros asuntos, ingresaron a la Oficialía del otrora Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán (TJAM), cuyas Salas y Juzgados emitieron más de 3 mil sentencias en la materia, “consolidando el compromiso de este órgano jurisdiccional con la justicia pronta y expedita”.

Así lo afirmó esta mañana la doctora Lizett Puebla Solórzano, magistrada presidenta del hoy Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán (TAAM), durante una sesión solemne de Pleno en el que se dio a conocer el Informe de Labores 2024 del antiguo TJAM, ante representantes de los Poderes, de los organismos autónomos y de las administraciones estatal y municipal de Michoacán, además de la comunidad jurídica local e integrantes del órgano de justicia.

En el Centro Cultural Universitario de Morelia la magistrada presidenta destacó que el desempeño jurisdiccional de 2024 no sólo “evidencia la capacidad operativa y eficiencia del Tribunal, sino que también, la creciente confianza de la ciudadanía para la solución de controversias” que se suscitan con las autoridades de Michoacán.

Tal desempeño fue reconocido por el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, responsable de recibir el Informe de la gestión que realizó este organismo constitucional autónomo en el año de referencia, subrayando que,
“Este Informe que nos deja ver el gran trabajo que han realizado en la resolución de conflictos que han sido sometidos a su consideración y que se han resuelto con fundamentos legales”.

Añadió un reconocimiento a las y los magistrados integrantes del Pleno y al conjunto de servidores públicos del TAAM, dado que “equipos integrados de esta forma no dan más resultados que el éxito que han tenido por esta forma de trabajo profesional”.

En representación el Poder Ejecutivo del Estado, la secretaria de la Contraloría, Azucena Marín Correa, habló sobre el combate a la corrupción y la importancia de los trabajos del TAAM, dado que “forman parte de un engranaje complejo del combate a este fenómeno”.

Señaló que, en este esfuerzo, “el Tribunal Anticorrupción es un gran aliado porque conoce las faltas graves. Es el encargado de revisar que se cumpla con la obligación y con ese derecho que tienen las personas de resguardar los principios de igualdad, legalidad, imparcialidad, seguridad jurídica”.

Esta sesión solemne fue acompañada por el doctor Jorge Reséndiz García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, y fue asistida por la magistrada Tania Vanessa Figueroa Cervantes y los magistrados Hugo Alberto Gama Coria, Santiago Manzo Chávez y Sergio Alberto Martínez Ocampo, todos integrantes del Pleno del TAAM.

El Informe


¿Qué ocurrió en 2024 con la justicia administrativa en Michoacán? Se fortaleció, tanto por el avance de sus resoluciones y sentencias, que observaron un alto grado de cumplimiento y resultaron, en más del 70 por ciento de las veces, favorables a las y los ciudadanos en sus demandas contra las autoridades.

A propósito de los ciudadanos, la magistrada presidenta informó que el año anterior un 66.8 por ciento de los juicios presentados por particulares, ingresó mediante la Defensoría Jurídica, que ofrece servicios gratuitos a quienes no pueden costear servicios particulares en este rubro.

Decía la magistrada presidenta, en este año nos fortalecimos en materia de infraestructura, “con una inversión de 10.2 millones de pesos” para la ampliación del edificio sede en Morelia, la apertura de una sede en Zamora y otros trabajos.

En materia de justicia digital el Tribunal se mantuvo a la vanguardia nacional y logró consolidar “su Juicio en Línea durante 2024, pues los asuntos ingresados por esta vía representaron el 23.89% del total de asuntos que conoció el Tribunal”.

También a la delantera, se mantuvo el ahora TAAM en materia de equidad de género, gracias “a una serie de acciones para garantizar un entorno laboral libre de violencia y la integración de la perspectiva de género en nuestras resoluciones. En 2024 inauguramos una Ludoteca y un Lactario para la protección y atención de los hijos de nuestras trabajadoras y trabajadores; aprobamos Lineamientos para la Operatividad de la Comisión y la Unidad de Género; y, publicamos nuevos números de la revista especializada «Justicia y Género»”, entre otras acciones.

Y, en ese mismo ánimo, el Pleno del TAAM creo, mediante Decreto, creó el Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, uno de los primeros en el país en materia anticorrupción y administrativa, “el cual entrará en funcionamiento en los próximos meses, lo cual es una iniciativa innovadora que busca promover una resolución ágil y efectiva de disputas, priorizando el diálogo, la conciliación y la justicia accesible”, destacó la magistrada Puebla Solórzano.

whatsapp

Deja un comentario