Procesarán judicialmente a ex director del Colegio de Bachilleres, Gaspar Romero

La Opción/ Jorge Vílchez.

El ex director del Colegio de Bachilleres de Michoacán, Gaspar Romero, fue vinculado a proceso penal por el presunto delito de uso de atribuciones y facultades.

El indiciado está acusado de retener y no enterar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por un monto de 107 millones de pesos durante el año 2020. El juez José Arturo Huerta determinó vincular a proceso al ex servidor público tras analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía estatal.

El 7 de abril del 2022 redacté, en este mismo espacio de comunicación, la columna La Opción, y abordé el tema sobre quien también fuera dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (SITCBEM), Gaspar Romero Campos:
Lo siguiente es lo que dije:
“Tal y como se reportó al Congreso del Estado, la gestión de Gaspar Romero Campos al frente de la Dirección General del Colegio de Bachilleres en el sexenio pasado no reflejó ni transparencia ni pulcritud en el manejo de los recursos financieros.

“Y es que, la información destinada al Poder Legislativo local y que ha sido difundida por un medio de comunicación revela que la administración que presidió Gaspar Romero provocó un desvío de más de 127 millones de pesos.

“Según ello, la Dirección general del Colegio de Bachilleres en la era gasparina realizó descuentos a la nómina de los trabajadores, pero no integró los pagos de préstamos al Fovissste y al ISSSTE.

“Asimismo, distrajo más de 53 millones de pesos correspondientes a pagos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

“Es más, la actual Dirección General acaba de detectar adeudos por 60 millones de pesos por cuotas y aportaciones al ISSSTE en el 2021.

“Y, una más que se suma a la serie de irregularidades, está el desvío de 13 millones de pesos que habían sido presupuestaos para cubrir créditos hipotecarios del FOVISSSTE durante el año pasado.

“Según las autoridades del Colegio de Bachilleres, que preside la académica Tere Mora Covarrubias, el desfalco pone en riesgo el sistema de pensiones del Colegio de Bachilleres, subsistema educativo michoacano que cuenta con alrededor de 4,300 trabajadores.

“Pero no resultó extraño que se hayan detectado estas anomalías cometidas en el periodo que presidió el también ex líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Gaspar Romero Campos.

“Quienes lo conocen revelan que Gaspar Romero siempre ha lesionado los intereses del Colegio de Bachilleres. Lo hizo cuando era líder del Sindicato al que prácticamente hoy lo dirige. Y lo volvió a hacer en su gestión como director general
“Como líder del SITCBEM, Gaspar Romero resultó involucrado en el quebranto financiero que por 24 millones de pesos se provocó al Colegio de Bachilleres en el 2013, según conclusión a la que llegó la Auditoría Superior de Michoacán.

“Pero el Sindicato, del que hoy es secretario general Ricardo Paleo Aguirre, ha callado sobre las irregularidades cometidas antes y después por Gaspar Romero. Solo se ha dedicado a exigir la destitución de la directora general, Tere Mora Covarrubias.

“La diputada Belinda Hurtado, presidenta de la comisión legislativa de educación, y a quien le llegó dicha información, ha expresado su respaldo a la directora general Teresa Mora, de quien, aseguró, “está barriendo con la corrupción que encontró en el COBAEM”.

“Seguramente que tales anomalías van a ser, sino es que ya, del conocimiento de las autoridades, tanto estatales como federales; recuérdese que el Colegio de Bachilleres también recibe recursos financieros de la Federación.
“Así, Gaspar Romero Campos debe responder o aclarar sobre el desvío de más de 127 millones del que se le acusa y responsabiliza”.

Hoy, al ex director del Colegio de Bachilleres, Gaspar Romero Campos se le está procesando mediante la causa penal 2352/2023 radicada en la región Morelia, y aunque lleva el proceso en libertad, deberá presentarse cada 15 días a firmar en el penal y tiene prohibido salir del país.
Y ha trascendido que Gaspar Romero tiene dos acusaciones más en su contra por mal manejo de los recursos públicos, y el monto del daño en conjunto podría elevarse a los 500 millones de pesos.

Al tiempo.

Programan la entrega de la beca Gertrudis Bocanegra a estudiantes
La Secretaría de Educación del Estado (SEE), junto con el gobierno federal, impulsa una alianza para fortalecer la paz y democratizar el acceso a la educación con la beca Gertrudis Bocanegra, aseguró la jefa del sector educativo Gabriela Molina, tras recordar a las y los jóvenes que el 15 de diciembre inicia el registro. Los universitarios deberán tener a la mano los siguientes datos: CURP, número de celular, identificación oficial para mayores de 18 años (y de la madre o padre de familia para menores de edad), comprobante de domicilio, correo electrónico y Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela. Del 15 al 21 de diciembre será el registro en la página www.becagertrudisbocanegra.gob.mx para que en enero de 2026 comience la entrega de las tarjetas bancarias y el depósito de la beca sea en febrero. La beca Gertrudis Bocanegra es parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que representa un compromiso con los estudiantes y sus familias. El apoyo consiste en 1 mil 900 pesos como ayuda económica para facilitar la movilidad estudiantil. El programa estatal, que beneficiará a más de 98 mil estudiantes en todo Michoacán, comenzó con una etapa centrada en el diálogo y la proximidad, mediante asambleas informativas en 121 escuelas desde el 24 de noviembre.

Decreta el Congreso del Estado que el ciberacoso es un delito

En días recientes, el Congreso del Estado aprobó la reforma impulsada por la diputada Giulianna Bugarini Torres, con la cual el ciberacoso ya es delito en Michoacán. Esta decisión, que calificó como histórica, brinda protección a miles de personas que sufren violencia digital todos los días, especialmente mujeres, jóvenes y niñas. Bugarini subrayó que las redes sociales y plataformas digitales dejaron de ser espacios donde la violencia se escondía detrás del anonimato: “Ya no vamos a permitir que se hostigue, intimide, vigile, amenace o humille a nadie desde una pantalla. En Michoacán, el ciberacoso se castiga. No tienes por qué callarte.”

La diputada recordó que, antes de esta reforma, las víctimas se enfrentaban solas, sin herramientas legales para defenderse. Ahora, esta violencia será investigada y sancionada por la ley, garantizando un entorno digital más seguro para todas y todos. “La violencia es violencia, ocurra donde ocurra. Internet no es tierra de nadie, y tampoco puede ser un lugar donde las mujeres vivan con miedo. Esta reforma llega para cambiar esa historia”, enfatizó. “Si te pasa algo, si te están acosando, si te hacen daño en redes… denuncia. Hoy la ley está de tu lado.” Finalmente, la legisladora reafirmó que el Congreso de Michoacán seguirá impulsando acciones firmes para erradicar todas las violencias, cerrando brechas de impunidad y protegiendo la dignidad de las personas también en el mundo digital.

Entregan reconocimiento nacional a empresa moreliana.

Por su exitosa trayectoria en la comercialización de productos para la construcción, la empresa moreliana Central de Materiales recibió un reconocimiento de la Cámara Nacional de Comercio del país en una ceremonia celebrada en la ciudad de Aguascalientes. La gerente general de dicha empresa, Mariana Lemus Mendoza, fue la encargada de recibir ese galardón en el acto en el que estuvieron presentes líderes empresariales nacionales y autoridades gubernamentales de Aguascalientes. Mariana Lemus, a quien se debe en gran parte la hoy exitosa gestión de la empresa Central de Materiales, es licenciada en Negocios Internacionales y tiene una Maestría en Gobierno y Política Pública, así como otras acreditadas en instituciones educativas de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Mariana Lemus es vicepresidenta en Servicios de la Canaco de Morelia. “Creo que es más importante ser diferente, a ser importante”, dice y añade que le gusta llegar siempre a la excelencia disfrutando todo el proceso. También tiene la Comisión Nacional de Compranet, desde donde impulsa y apoya a quien tiene aspiraciones de mejorar. Sin duda, la gerente general de la empresa Central de Materiales, Mariana Lemus, es un ejemplo a seguir para los jóvenes emprendedores.

Trabajan contra la violencia a la mujer la CEDH y el CECYTEM.

Durante el acto conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ombudsperson Josué Mejía dijo que el principal eje de trabajo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) son las víctimas y que combatir la violencia contra las mujeres es una prioridad para el organismo. Ante decenas de estudiantes del plantel Morelia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (CECyTEM), el titular de la CEDH recordó que el 25 de noviembre nos recuerda el crimen cometido en contra de 2 activistas dominicanas que alzaron la voz para defender los derechos de las mujeres, por lo que, añadió, es importante recordar lo sucedido, ya que permite visibilizar y no olvidar los lamentables hechos ocurridos, con el objetivo de que no se vuelvan a repetir. Aseguró que las instituciones del Estado y la sociedad civil tienen la obligación de resaltar esta fecha y de realizar actividades que permitan recordar que contra la violencia no debe haber tolerancia. Por ello, añadió, con la colaboración del director general del CECyTEM, Juan Carlos Velazco, se organizó la jornada “Juventudes que transforman”, para exponer la realidad del delito de trata, del que las juventudes son presa fácil. Por su parte, el titular del subsistema educativo dijo que la violencia no se combate únicamente desde la ley o desde las instituciones, sino desde la educación, desde la empatía, desde la voluntad de reconocer la realidad y no evadirla.

Descalifican a Gerardo Fernández Noroña lo Grupos parlamentarios de Morena y PRDM.

Los Grupos Parlamentarios de Morena y del PRD en el Congreso del Estado rechazan y descalifican las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña en conta de la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz García. La Fracción de Morena, vía un comunicado de su coordinadora Fabiola Alanís Sámano dice que “las expresiones que descalifican, demeritan o revictimizan a una mujer que enfrenta un momento personal complejo no solo son injustas, sino que reproducen patrones de violencia simbólica y misoginia que, como país, debemos erradicar”. Añade que “nuestro compromiso es claro, ninguna mujer debe ser objeto de descalificaciones que perpetúen la violencia de género. Desde el ámbito legislativo nos corresponde cerrar filas para construir espacios públicos libres de agresiones, prejuicios y estereotipos”. Las legisladoras y legisladores morenistas expresan que, “hoy, lo que debe convocarnos es respaldar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que articula acciones desde todas las dependencias federales para impulsar el bienestar, el desarrollo y la seguridad de Uruapan y del estado. Mientras que la coordinadora parlamentaria del PRDM, Brissa Arroyo Martínez, expresó que son inapropiadas y desafortunadas las declaraciones que hizo el senador Gerardo Fernández Noroña respecto a la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz. “ Me parece que la alcaldesa Grecia Quiroz está haciendo un gran esfuerzo, sobreponiéndose a un hecho lamentable, está actuando con responsabilidad con su municipio, y lo más prudente es dejarla trabajar, respetar sus decisiones y acciones”, afirmó la legisladora local.

Leonel Godoy le hace daño a Morena y a la política: Memo Valencia

En Michoacán y en el país, es necesario dignificar la política, porque hay personajes que han transitado toda su trayectoria pública en la impunidad como el caso de Leonel Godoy, quien, siendo gobernador, dejó endeudado al estado y lo entregó al crimen organizado, afirmó el dirigente estatal del PRI, Memo Valencia. “Leonel Godoy ha aprendido a caminar en la vida política con un manto de impunidad que le ha permitido ser un criminal y seguir en cargos públicos.

Es un tipo impresentable a donde quiera que va. Dejó el endeudado del estado, entregado al crimen organizado y todavía ahí anda con fuero”, indicó. Abundó que, por personas como el exgobernador, muchos ciudadanos aborrecen la política y ya es tiempo de que puedan confiar en quienes sí buscan el bien de México, y, especialmente, de Michoacán. “Godoy le hace daño no solo a Morena, le hace daño a la política. Por políticos como Leonel Godoy la sociedad no cree en la política, ya no confían en los políticos. Ven a los políticos y nos vomitan. Porque la sociedad no entiende la razón por la que durante tanto tiempo alguien como Leonel Godoy ha vivido en la impunidad después de que endeudó al estado, pactó con criminales, lo entregó al crimen y vean cómo estamos hoy viviendo”, declaró.

whatsapp

Deja un comentario