Por: Staff
Su manejo de la transición en Uruapan se reflejó en crecimiento en encuestas
Morelia, Michoacán, a 24 de noviembre de 2025.- La reciente crisis por el asesinato de Carlos Manzo marcó un antes y un después en la política michoacana.
Mientras distintos actores optaron por la cautela o incluso por replegarse de la escena pública, Fabiola Alanís asumió un papel central, conduciendo acuerdos, tendiendo puentes y manteniendo estabilidad política en uno de los momentos más tensos del año. Esa capacidad de liderazgo empezó a notarse no solo en el ambiente político, sino también en las mediciones de opinión.
La nueva encuesta de LaEncuesta.mx confirma que Alanís ya disputa de manera real la candidatura de Morena, al colocarse con 26.1% de preferencias, muy cerca del primer lugar. Es la única aspirante que muestra una tendencia consistente de crecimiento, lo que refleja que un amplio sector de la población reconoce su desempeño como presidenta de la Junta de Coordinación Política y su papel clave en la ruta hacia la pacificación del estado.
En contraste, el puntero aparece sin avances significativos. Analistas locales destacan que durante la crisis reciente hubo una ausencia notoria de algunos liderazgos, lo que abrió espacio para que Fabiola Alanís se consolidara como una figura firme, valiente y capaz de enfrentar situaciones que exigen carácter y preparación.
La encuesta también la posiciona como la mujer con mayor fortaleza electoral dentro del movimiento, con un crecimiento que supera por amplio margen a otras aspirantes. Además, se ha fortalecido su conexión con sectores productivos, mujeres, juventudes y comunidades donde se reconoce su labor en temas de paz, derechos humanos y justicia social.
Otro factor clave es su estrecha coordinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum y su respaldo total al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que exige perfiles capaces de afrontar realidades complejas y de generar acuerdos duraderos.
El panorama es claro: la contienda interna se cerró, y hoy son dos figuras las que encabezan la preferencia: Raúl Morón y Fabiola Alanís. Pero es la diputada quien avanza, quien suma y quien logró convertir una crisis en un momento de liderazgo visible ante la ciudadanía.
De mantenerse esta tendencia, observadores locales consideran que Fabiola Alanís podría llegar a la definición interna como la opción con mayor crecimiento, mayor disciplina política y más experiencia directa en la atención de crisis.




