Urgente y necesaria visita de Omar García Harfuch a Michoacán

La Opción/ Jorge Vílchez

La visita del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García, a territorio michoacano se ha convertido en un antes y un después frente al escenario de zozobra e inseguridad que se vive en la tierra caliente de la entidad.

Lamentablemente tuvo que ocurrir el brutal asesinato perpetrado en contra de quien fuera líder limonero de Michoacán, Bernardo Bravo, para que ello provocara que el Gobierno Federal fijara su preocupación en lo que estaba ocurriendo en Michoacán.

Los clamores que diversos sectores de la sociedad michoacana habían hecho en busca de respaldo y apoyo del Gobierno Federal para el combate a la inseguridad, fueron insistentes y cotidianos. Y parece que ahora sí, habrá una nueva dinámica para desterrar la inseguridad en esa región michoacana.

Así, y en una ya esperada reunión de seguridad encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, se acordó reforzar los operativos de seguridad de la región de Apatzingán en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.
En ese encuentro, y en el que también estuvieron presentes el titular de Defensa, Gerardo Ricardo Trevilla Trejo, el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña y productores de limón de Apatzingán, se aseguró que en las acciones de seguridad se incluirá el combate a la extorsión y la captura de los responsables del homicidio del líder limonero, Bernardo Bravo.

Para el mandatario estatal Alfredo Ramírez, la visita del secretario de Seguridad federal y del titular de la Defensa “muestra el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender temas prioritarios como la seguridad y el desarrollo productivo de Michoacán.

Por lo que afirmó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Civil, mantendrá la vinculación y la presencia en las bases de operaciones interinstitucionales de la región de Apatzingán.

Ya en su oportunidad, el diputado local, Guillermo Valencia se había pronunciado porque el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, desarticule uno a uno los grupos criminales, desde los más violentos, y que aplique la fuerza del Estado”.
Mientras que la legisladora Fabiola Alanís celebró la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, a Michoacán para atender el delito de extorsión, “porque es una señal clara de que el tema de la seguridad en el estado está en la agenda nacional y es prioritario para el gobierno federal”.

En tanto que el dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, destacó que la visita del secretario federal Omar García Harfuch, “refuerza las acciones conjuntas en materia de seguridad y permite definir estrategias precisas para combatir las afectaciones al sector limonero, uno de los pilares de la economía estatal”.

Hoy, se anunció que, por instrucción del secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, supervisa las acciones de vigilancia ejecutadas por la Guardia Civil, en estrecha coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la FGE, asegurando el orden público en las calles y caminos de la demarcación y sus localidades.

Sin duda, la presencia del secretario Omar García Harfuch en territorio michoacano se advertía sumamente urgente y necesaria.

Hoy, y tras ello, se ha creado un aliento de esperanza entre los castigados productores del campo y de la sociedad en general de esa región michoacana.

Así, se espera que la seguridad regrese pronto a territorio de la caliente michoacana.
Al tiempo.

Se podría sancionar a la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola.

El Gobierno del Estado de Michoacán aplicará sanciones tanto al Ayuntamiento de Apatzingán, que preside la morenista Fanny Arreola, como a la agrupación Los Originales de San Juan, por incurrir en actos de apología del delito durante un evento público realizado el pasado lunes en dicho municipio. El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, destacó que existen evidencias documentales y audiovisuales que confirman que durante la presentación la agrupación interpretó temas musicales que promueven o glorifican conductas delictivas, lo cual contraviene las disposiciones establecidas en el Código Penal del Estado de Michoacán.

Dentro de las sanciones, de acuerdo a la ley, se contempla de tres a seis meses de prisión y multa de ochenta a ciento cincuenta Unidades de Medida y Actualización. “El Gobierno del Estado no tolerará bajo ninguna circunstancia expresiones que normalicen o enaltezcan la violencia y el crimen. La apología del delito es una falta grave que debe sancionarse con firmeza y conforme a la ley”, señaló Zepeda Villaseñor.

Así, y por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se iniciaron los procedimientos administrativos y legales correspondientes, con el propósito de determinar las responsabilidades tanto del Ayuntamiento de Apatzingán, como organizador del evento, como de la agrupación musical, por difundir contenidos que promueven la cultura de la ilegalidad. “En Michoacán estamos construyendo una cultura de paz, de respeto y de legalidad. No podemos permitir que desde espacios públicos se incentive la violencia”, puntualizó el secretario de Gobierno.

Que Michoacán sea un estado de lectores, promueve la SEE

Michoacán será de los estados que más libros reciban del programa “25 para el 25”, el plan más ambicioso de fomento a la lectura en el país, el cual también llegará a Latinoamérica y Estados Unidos con 2.5 millones de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE), detalló la secretaria de Educación, Gabriela Molina, en su encuentro con medios de comunicación. “Los libros son la semilla del futuro. Reforzamos las acciones para que Michoacán sea un estado de lectores, algo que también señala la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Impulsar la lectura es clave para la formación comunitaria y el desarrollo integral de nuestras niñas, niños y jóvenes, pilares de la Nueva Escuela Mexicana”, afirmó Molina. Hace unos días, el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, reconoció las acciones de fomento a la lectura que realiza la Secretaría de Educación del Estado (SEE), por lo que Michoacán será de las entidades que más libros reciban del programa “25 para el 25”. Esta distinción reconoce el compromiso sostenido del estado para acercar la lectura a las comunidades.

Reforman Ley para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Con el firme compromiso de construir un Michoacán más justo, incluyente y respetuoso de los derechos humanos, la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, propuesta dictaminada por la Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Xóchitl Ruiz González. Con esta reforma, se garantiza el libre acceso y desplazamiento en espacios y servicios públicos de las personas con discapacidad que se acompañen de animales de servicio, asistencia o terapia, fortaleciendo su autonomía, seguridad y dignidad.

La diputada Xóchitl Ruiz González destacó que esta acción legislativa responde a una deuda histórica con las personas con discapacidad y representa un paso decisivo hacia una sociedad más empática y solidaria. En ese sentido, dijo que la inclusión no debe ser un discurso, sino una práctica cotidiana respaldada por leyes que aseguren igualdad y respeto. «Hoy, Michoacán avanza con firmeza hacia un futuro donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos sin ser discriminadas por su condición”.

Por una alimentación nutritiva y suficiente en el campo, se pronuncia Toño Carreño

Con el objetivo de erradicar la desnutrición, la anemia y la carencia alimentaria en la entidad, el diputado Toño Carreño Sosa presentó una iniciativa a favor del campo michoacano. El legislador por Movimiento Ciudadano comentó en tribuna que el propósito de la iniciativa es claro y urgente: fortalecer el derecho humano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Más del 20 por ciento de la población del estado enfrenta algún grado de carencia alimentaria, mientras que la desnutrición crónica infantil y la anemia en mujeres y niñas persisten como fenómenos alarmantes en diversas regiones rurales e indígenas, indicó el diputado. Pese a lo anterior, lamentó la falta de apoyo integral a los campesinos mexicanos, al grado de que tuvieron que tomar carreteras para buscar precios justos a sus productos. Con la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado se plantea una transformación estructural en la forma en que entendemos la relación entre la producción, la alimentación y la educación. Su objetivo, agregó, es garantizar alimentos saludables, fortalecer la soberanía alimentaria y promover una cultura nutricional sustentable, equitativa y basada en la salud pública.

El 10 por ciento de financiamento de partidos políticos a grupos sociales vulnerables: PRI

El dirigente y diputado del PRI, Memo Valencia, propone que el 10 por ciento del financiamiento público de los partidos se aplique a fortalecer las capacidades políticas de todas las personas en situación prioritaria o desventaja histórica. «El 3 por ciento ya destinado hoy en día para las mujeres más un 7 por ciento para otros grupos, me refiero de manera enunciativa no limitativa a todas las personas así de la comunidad LGBTQ+, pero también a los pueblos indígenas, migrantes, personas con discapacidad y afrodescendientes», dijo. Para el legislador priista, fortalecer la democracia implica transformar el destino y uso de los partidos políticos como instrumentos del cambio, como ha sido, lo es y seguirá siendo el PRI. «Los partidos políticos como entidades de interés público financiadas con nuestros impuestos deben asumir el papel de promotores de la democracia del siglo XXI, el siglo de la inclusión», abundó. El también dirigente estatal del PRI recordó que, aunque el Congreso del Estado recientemente recibió una propuesta para otorgar por ley el 2 por ciento del presupuesto de los partidos a las labores de capacitación, formación política y empoderamiento de las comunidades LGBTQ+, ésta suena insuficiente porque excluye a otros grupos.

El alcalde Moisés Navarro, nuevo coordinador de ediles morenistas

El secretario de Finanzas y representante de Morena ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), Rigoberto Márquez Verduzco, expresó su total respaldo al presidente municipal de Yurécuaro, Moisés Navarro Arellano, quien asumió la coordinación de los alcaldes de Morena en Michoacán, y reconoció la labor del coordinador saliente, el edil de Huandacareo, Alexis Velázquez.

Márquez Verduzco destacó la capacidad de gestión, liderazgo y compromiso de Navarro Arellano con los principios del movimiento, convencido de que su labor fortalecerá el trabajo de los 26 gobiernos municipales emanados de Morena en el estado. “Con la llegada de Moisés Navarro a la coordinación, se consolidará el acompañamiento institucional, el trabajo en equipo y la gestión eficiente en beneficio de nuestras comunidades. Su liderazgo es garantía de resultados y de unidad”, afirmó el secretario de Finanzas. Márquez Verduzco reconoció en Navarro Arellano a un servidor público comprometido con los principios del movimiento, con amplia experiencia en la gestión municipal y una clara vocación de servicio.

whatsapp

Deja un comentario