Carlos Torres Piña se perfila para la Fiscalía de Michoacán

La Opción/ Jorge Vílchez

Los comentarios en los círculos político y judicial aún insistentes siguen siendo sobre la anticipada renuncia y el pronto relevo del fiscal general Adrián López Solís.

Las especulaciones sobre el tema han sido reiteradas, aunque algunas de las cuales lejos de la realidad.

Como se sabe, el fiscal Adrián López Solís anunció su renuncia el pasado domingo, a poco menos de tres años para que feneciera su periodo para el que fue designado.

El fiscal general del estado, Adrián López Solís, argumentó que la causa de su renuncia es “generar las mejores condiciones que permitan reimpulsar los procesos de crecimiento y mejoramiento de las capacidades institucionales para hacer frente a la legítima demanda de justicia con más y mejores resultados, a partir de nuevos incentivos y reforzamiento del acompañamiento gubernamental”.
Como se recordará, el abogado Adrián López Solís fue designado el 24 de febrero del 2019 por una mayoría de legisladores locales.

El único legislador que votó en contra de esa designación, argumentando la cercanía que el postulado tenía con el entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo, fue precisamente quien hoy funge como mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla quien, incluso, denominó al nuevo funcionario “el fiscal carnal”.

Por eso, al arribo de Alfredo Ramírez Bedolla al gobierno michoacano se iniciaron y no cesaron los comentarios sobre un pronto relevo del fiscal Adrián López, no obstante que él había sido designado por un periodo de 9 años, mismo que fenece en el 2028.
En el anuncio de su renuncia, el fiscal Adrián López señaló: “No obstante los avances en el combate a la impunidad, es necesario reconocer en el balance, que a los grandes pendientes se suman todos los días nuevas exigencias que provienen de una intensa dinámica delictiva”.

Pero, también reiteró que lo anterior, “solo es posible atender en un frente coordinado con todas las capacidades del estado conforme a las competencias legales que atañen a cada instancia de seguridad y de justicia, de los órdenes federal, estatal y municipal”.

El paso del servidor público citado durante 6 años ha sido valorado por propios y extraños.
Su desempeño ha sido real y de avances positivos en la procuración de justicia.

La senadora de la República, Araceli Saucedo Reyes, reconoció el trabajo realizado por Adrián López Solís, a quien calificó como un actor clave en la transformación institucional de la procuración de justicia en Michoacán.
También destacó que López Solís encabezó la histórica transición de la Procuraduría General de Justicia a una Fiscalía autónoma, un proceso que implicó reconfigurar las bases operativas e institucionales de la justicia penal en la entidad, con resultados tangibles en la disminución de la impunidad y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.

“Hoy que anuncia su separación del cargo ante el Congreso del Estado, es justo reconocer que deja una Fiscalía más sólida, con avances significativos en mecanismos alternativos de solución de controversias, así como en indicadores nacionales que colocan a Michoacán como referente en el combate a la impunidad”, puntualizó.

Hoy, esa renuncia está en manos del Congreso del Estado, poder del Estado que tendrá que procesar la designación de un nuevo fiscal general del estado.

En ese sentido, ya se ha deslizado el nombre del secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, con amplias posibilidades de asumir esa tarea, aunque dos diputados locales han levantado la mano con deseos de ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado: Antonio Magaña de la Mora y Memo Valencia Reyes.
Mientras tanto, tienen la palabra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado.
Al tiempo

¿Será Gaby Molina la primera Gobernadora de Michoacán?.

Aún se recuerda el evento del setenta aniversario del voto femenino en México, que presidió el gobernador Alfredo Ramírez, y en el que se reforzó lo ya dicho por el mandatario estatal: Michoacán está listo para una gobernadora. En esa ocasión mencionó: «¡Yo creo que ya los hombres nos vamos a despedir de la gubernatura, porque creo que voy a ser el último Gobernador de Michoacán!».

Días antes, la presidenta Claudia Sheinbaum alzó la voz en tierras michoacanas: “Yo cuando vine en campaña a Michoacán dije: Hay dos cosas que van a definir el 2024. Que siga la transformación y también dije que era tiempo ¿de?… mujeres”. El tema también se pone sobre la mesa en las reuniones en Presidencia, y lo que ya es un secreto a voces es que resuena el nombre de la doctora Gaby Molina, la secretaria de Educación que con 25 años en el servicio público ha dado muestra de templanza, firmeza y estrategia. En los pasillos se dice que “desde arriba” le han pedido que no detenga el paso. ¿Será que Michoacán ya tenga a su primera gobernadora en 2027? ¿Será la “mujer maravilla” de apellido Molina?

Capacita el TAAM a personal de la Fiscalía General del Estado

Titulares de las magistraturas y los juzgados del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM) capacitan a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), en materia de justicia con perspectiva de género. Lo anterior, en el marco del taller “La perspectiva de género en los actos de autoridad y en el procedimiento administrativo”, que promueve el Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán, a través de su Comité para la Igualdad de Género, y que fue inaugurado en las instalaciones del Complejo “Siervo de la Nación”, en Morelia. El taller arrancó con la conferencia: “La perspectiva de género en los actos de autoridad”, a cargo de la magistrada presidenta del Tribunal, Lizett Puebla Solórzano, en la que introdujo los referentes jurídicos y las bases metodológicas de la justicia igualitaria en nuestro país. Ahí también, la magistrada Puebla Solórzano destacó que el Comité de Género “diseñó un programa de capacitación para la Fiscalía, donde participamos magistradas, magistrados, jueces y juezas e integrantes del órgano jurisdiccional, además de dos magistradas federales electas (las maestras Tania Vanessa Figueroa, actual integrante del Pleno, y Monserrat Ambrosio Mondragón, secretaria general de acuerdos)”. Es decir, añadió, “buscamos que fueran de los mejores perfiles de nuestro Tribunal quienes dieran estas pláticas, todas y todos profesionales del derecho, a fin de estar a la altura de las necesidades de capacitación” de las y los integrantes de la Fiscalía General del Estado. Asimismo, la magistrada presidenta reconoció la apertura del fiscal Adrián López Solís para este tipo de colaboraciones.

Aprueba el Congreso nuevos mecanismos para combatir violencia escolar .

El Congreso del Estado reformó la Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán integrando nuevos mecanismos para combatir la violencia escolar en todos los niveles, al definir protocolos en cada nivel educativo y al dotar de mayores atribuciones al Consejo Preventivo de la Violencia Escolar. La Comisión de Educación puso a consideración del Pleno Legislativo la Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la citada ley, presentada por los ciudadanos Jesús Eduardo Mendoza Gómez, Estrella del Rocío López Maciel y Julieta Estephanía Carrillo León. Con las reformas al ordenamiento jurídico, se definió que la Secretaría de Educación, asignará mayores recursos al Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán, exclusivamente para la implementación de las estrategias de prevención, difusión, consultas, foros, conferencias, entre otras sobre la problemática de la violencia escolar. Sobre su integración, las y los diputados, definieron que ése, deberá tener como integrantes a un representante de las y los estudiantes por cada nivel educativo, así como a dos representantes de la sociedad civil, que cuenten con conocimientos en la materia.

Positivo, informe financiero trimestral de la Secretaría de Finanzas del Congreso del Estado

En sesión Ordinaria, el Pleno de la Septuagésima Sexta Legislatura aprobó el Primer Informe Financiero Trimestral del ejercicio presupuestal del Poder Legislativo, correspondiente al ejercicio fiscal 2025, que contiene los registros de los ingresos recibidos y el ejercicio del gasto al 31 de marzo de la presente anualidad. De conformidad con la propuesta de Acuerdo presentada por la Junta de Coordinación Política, se estableció que la parte integral del Primer Informe Trimestral Financiero del Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo se pudo corroborar con la información Contable, Presupuestaria y Programática, elaborada por la Secretaría de Administración y Finanzas, la cual podrá ser consultada en la plataforma digital del Congreso del Estado. Ante el Pleno quedó de manifiesto que con fecha 15 de abril de 2025, fue entregado al Comité de Administración y Control el Primer Informe Financiero Trimestral del ejercicio presupuestal del Poder Legislativo del Estado de Michoacán de Ocampo al 31 de marzo del mismo año, signado por Alejandro Estrada Salinas, secretario de Administración y Finanzas. De igual forma, se dio a conocer que con el objeto de dar mayor claridad y precisión a sus contenidos, las notas a los Estados Financieros constituyen un complemento a los mismos.

Asimismo, que el Comité de Administración y Control del Congreso del Estado aprobó el informe elaborado por la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso del Estado, en donde la contabilidad se registró con base acumulativa.

Deciden comisiones terna para Presidencia de CEDH

Este día, las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia podrían elegir a la terna que pondrán a la consideración del pleno del Congreso del Estado para la elección del próximo presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Y ello, muy al margen de la resolución de un amparo que concedió un juez federal promovido por la candidata Bárbara Ramírez y que estableció la suspensión de la elección del ombudsman michoacano. Pero ni en la constitución ni en la ley del ramo se dice que la convocatoria debió haber sido dirigida solo para mujeres o que, consecuentemente, la próxima titularidad de la Comisión de Derechos Humanos deberá recaer en la figura de una mujer, como se argumentó para lograr el amparo. Tal decisión judicial deberá ser analizada y valorada por las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, que presiden atinadamente las diputadas Xóchitl Ruiz González y Anabet Franco Carrizales, respectivamente. Hoy se habla de dos posibles finalistas y con posibilidades de aparecer en la terna que procesarán dichas comisiones:

Josué Mejía Pineda y Ricardo Villagómez Villafuerte. Ambos tienen conocimiento de la materia y podrían trabajar para recuperar y fortalecer la función de la actual CEDH, la que, como, diría el propio Josué Mejía, “se sitúa en los últimos lugares por los servicios de atención proporcionados (lugar 21), esto de acuerdo al último Censo Nacional de Derechos Humanos (2024)”.

Morena no espiará a la ciudadanía: Jesús Mora

El dirigente de Morena en Michoacán, Jesús Mora González, denunció que la derecha ejecuta una estrategia perversa que busca malinformar al pueblo con mentiras sistemáticas. Señaló que algunos sectores conservadores pretenden hacer creer que las reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones buscan espiar a la ciudadanía y coartar la libertad de expresión.

Afirmó que esa narrativa es completamente falsa y responde a intereses que buscan desprestigiar el avance de la Cuarta Transformación. Mora González recordó que la historia reciente del país ha evidenciado quiénes verdaderamente usaron al Estado como una herramienta de persecución y censura. Mencionó que en los gobiernos neoliberales se reprimió a estudiantes, periodistas, activistas y campesinos. Dijo que esos regímenes convirtieron la represión en política pública y la vigilancia en mecanismo de control contra la disidencia. El líder morenista trajo a la memoria episodios como la Masacre de Tlatelolco, el Halconazo de 1971, la represión en Morelia en 1966 y las acciones de la Dirección Federal de Seguridad, que operó como aparato de espionaje, desaparición y tortura.

whatsapp

Deja un comentario