Voto de las mujeres, violencia y justicia

Por Hugo Gama

El día 3 de julio se conmemora el derecho de las mujeres a votar, el reconocimiento de derechos políticos, y de su participación en la vida democrática, lo cual sucedió por primera ocasión en México en el año de 1955.

La lucha de las mujeres ha sido permanente e ininterrumpida desde hace décadas, y en este caso, resulta de la mayor trascendencia, dado que al poder las mujeres elegir a sus representantes populares, desde aquel momento y por esa vía, buscaban voces que les permitieran lograr otros derechos o visibilizar violencias.

Con el paso de los años, la lucha femenina ha ganado espacios en la agenda pública, no solo votar, sino también ser votada, tipificar conductas violentas y sancionar a los victimarios; el reconocimiento del interés superior de los menores; y ahora ocupar por mitad los espacios públicos (lo cual sigue en tránsito).

Sin las causas de las mujeres y la representación popular que entiende de su lucha, el feminicidio seguiría siendo atendido como homicidio, la Ley Olimpia, la violencia digital, las violencias físicas, económicas o vicaria no formarían parte del catálogo del delitos.

Aunque hay avance para alcanzar la justicia para las mujeres, aún falta trabajo para lograr una verdadera igualdad sustantiva; la violencia en contra de ellas sigue latente, no importa la edad, niñas, adolescentes, mujeres con discapacidad, adultas, todas son posibles víctimas, y la amenaza sigue latente; se puede observar todos los días ataques violentos en cualquier modalidad, y ejecutados por persona visibles o invisibles en el caso las redes sociales.

La lucha no debe parar, aún no se logra la igualdad, todavía prevalece de manera importante la violencia, y cada vez hay nuevas formas para violentar a mujeres menores o adultas, por ello las representaciones populares electas mediante el voto, deben estar a la altura de la circunstancia, legislar puntualmente, y ahora impartir justicia pronta, expedita, completa, eficiente, eficaz y con perspectiva de género.

whatsapp

Deja un comentario