El coraje de apostar por ti

Por: Esly Mendoza

El 21% de la población en Michoacán trabaja por cuenta propia según los datos del INEGI, por lo tanto; una de cada cinco personas en el estado es emprendedor, mientras que el 67% son trabajadores subordinados.

Nuestro estado, Michoacán cuenta con 346,470 establecimientos, lo que lo posiciona en el séptimo lugar a nivel nacional en número de negocios, representando el 4.9% en México.

Emprender suena encantador, podemos verlo como libertad, pasión, realización. Detrás de una imagen idealizada de ser tu propio jefe, existe una ruta solitaria e invisible para los que no la han transitado. Sólo estás tú, tu idea y una fe casi racional.

Es sembrar pasos en tierra aún no descubierta. No hay manual, no hay horario, no hay red de seguridad. A veces duele, en el camino encuentras personas que avanzan en caminos estables y tu solo estas en la cuerda floja preguntando cada que inicia el mes ¿Puedo sostener esto un poco más? Hay semillas que no germinan aceleradamente y otra que no florecen.

Al emprender descubres de que estás hecho, es caerte y levantarte con inteligencia emocional, es construir algo que tiene tu sello, tu voz y tu historia.

Peter Drucker dijo “El emprendimiento no es magia, no es misterio y no tiene nada que ver con los genes. Es una disciplina.”El padre del management moderno destruye una idea romántica del emprendedor nato, Para él emprender es aprender a gestionar recursos y a actuar con método es tan valiente como estructurado, es decir, el emprendedor no tiene que ver un problema, ve una solución.

Apostar por ti no significa no tener miedo, sino elegir avanzar a pesar de él. Que este texto sea un recordatorio de que el valor de tu idea no depende de su tamaño, sino de tu compromiso con ella. Porque al final, el verdadero éxito no está en llegar rápido, sino en no detenerse.

whatsapp

Deja un comentario