Por: Leovigildo González
Desde hace unas semanas ha recobrado importancia la figura de Carlos Manzo, el polémico alcalde de Uruapan que llegó por la vía independiente, su legitimidad es innegable le dio una paliza electoral a su más cercano competidor en las elecciones de 2024.
Manzo ha tenido un crecimiento constante en la política de Uruapan, sin embargo, no se había concretado nada hasta que llegó un experimentado político como delegado de Morena para la campaña electoral de 2021, sí, Leonel Godoy.
El ex gobernador de Michoacán, con toda su influencia en el partido guinda invitó a Carlos Manzo a ser candidato a Diputación Federal luego de que se bajara en ese momento de competir por la vía independiente, fue así que su figura tomó seriedad, ya que llegó a un escaño abanderado por Morena.
Lejos de frenarlo, Manzo se convirtió en el principal opositor del alcalde morenista de Uruapan, Ignacio Campos, la bandera que usó claramente fue la inseguridad pública que priva a ese municipio desde hace más de 20 años, en gran parte, por las pugnas delincuenciales entre cárteles.
Pero, ¿qué es populismo? según la visión de la Inteligencia Artificial el populismo, en términos generales, es una tendencia política que busca conectar directamente con las «clases populares» o «el pueblo», a menudo presentándose como el defensor de sus intereses frente a una «élite corrupta».
Ejemplos de populistas vigentes, hay muchos en Latinoamérica, Javier Milei, Nayib Bukele, Nicolás Maduro, Andrés Manuel López Obrador y sí, también Donald Trump, quienes con discursos «estridentes» buscaron permear en la sociedad o «el pueblo» contra «el enemigo común» (ya sea la política corrupta, la inseguridad, etc), con promesas que evidentemente jamás van a cumplir.
El ahora alcalde de Uruapan encontró la fórmula, peleó con policías a los que incluso llamó corruptos, rentó un helicóptero, se siente un perseguido de la política, se puso un chaleco antibalas y protagoniza constantemente operativos, como un comandante más, pero lo que llama la atención es que todo es transmitido en vivo como una serie policíaca (para darle aún mayor protagonismo).
Pero vamos a los datos, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el INEGI, en Uruapan el 88.7 por ciento de los ciudadanos se sienten inseguros, al nivel de personas que viven en Culiacán, Irapuato o Fresnillo, que tienen la percepción más alta de inseguridad, así que en resultados, Manzo no tiene absolutamente nada que presumir.
¿El Bukele mexicano?.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, parece ser un ejemplo en Latinoamérica para entregar resultados en materia de seguridad, con datos, ya hemos visto que el alcalde de Uruapan, no tiene una mínima forma de comparación.
Y ante hartazgo de la inseguridad, hay miles de voces en que haya un Bukele en México, sí, tal parece que uno que no respete el debido proceso o los derechos humanos, o peor aún que someta a las instituciones del Estado a su conveniencia (bueno, eso ya lo hace Morena).
Pero es ingenuo pensar en la figura así cuando en México hay problemas arraigados como el tráfico de drogas, la expansión de los cárteles y sí, también la profunda corrupción que hay en absolutamente todos los niveles de Gobierno.
Así que pensar en un Bukele por realizar transmisiones en vivo o gritar que van a llover balazos a delincuentes, no es más que «populismo barato», porque evidentemente la gente quiere ese discurso, pero en los resultados, solo se queda en eso, palabras.
Marcapasos.
Háblame bonito aunque con hechos no me digas nada.