Por: Hugo Villa
Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2025.- Una disputa interna sacude al partido Morena en Michoacán, protagonizada por el dirigente estatal, Jesús Mora González, y el diputado local, Juan Carlos Barragán Vélez. La tensión se centra en diferencias políticas y acusaciones mutuas que evidencian las fracturas dentro del partido rumbo a las elecciones de 2027.
El conflicto se intensificó tras la aprobación, el 10 de abril de 2025, de una reforma constitucional en el Congreso de Michoacán que reconoce el término “Gobernadora” en la Carta Magna estatal. Jesús Mora cuestionó la postura de Barragán, acusándolo de actuar como vocero del senador Raúl Morón y de recurrir a tácticas de intimidación para lograr objetivos, lo cual, según Mora, contraviene los principios de Morena. “Es cuestionable, por decir lo menos, la forma de conducirse del diputado. Amedrentar no tiene cabida en nuestro movimiento”, declaró Mora.
Por su parte, Barragán respondió duramente, lamentando las descalificaciones de Mora y acusándolo de carecer de “calidad moral” para cuestionarlo, dado que, según el diputado, el liderazgo de Mora está marcado por la “imposición y prácticas antidemocráticas”. Barragán se presentó como un militante de base, defensor de los valores de Morena, y afirmó que no habla desde el poder ni desde las cúpulas, sino desde la lucha social. “Quienes llegaron sin legitimidad no pueden dar lecciones de congruencia”, sentenció.
La pugna refleja una división más amplia en Morena Michoacán, entre el grupo afín al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al que se vincula Mora, y el sector disidente liderado por figuras como Raúl Morón, Leonel Godoy, Fidel Calderón, Roberto Pantoja y Barragán. Este último ha acusado a Mora de operar como “vocero” del Ejecutivo estatal y de favorecer a aspirantes cercanas al gobernador, como Fabiola Alanís Sámano y Guilianna Bugarini Torres, para la candidatura a la gubernatura en 2027.
El trasfondo de la disputa también incluye la interpretación de la reforma sobre el término “Gobernadora”, vista por el grupo disidente como un intento de allanar el camino para una candidata afín al gobernador, lo que ha generado malestar. Raúl Morón señaló que el debate sobre “Gobernadora 27” parece una “inducción” para influir en la elección.
Esta confrontación se suma a antecedentes de tensiones, como la designación de Carlos Torres Piña como candidato a la alcaldía de Morelia en 2024, dejando fuera a Barragán, pese a que encuestas de Parametría lo posicionaban como favorito. Además, Barragán ha advertido sobre una posible ruptura en la bancada de Morena en el Congreso local, debido a la falta de operación política y restricciones impuestas contra él, presuntamente por órdenes del Ejecutivo estatal.
La pugna entre Mora y Barragán pone en evidencia las luchas de poder al interior de Morena Michoacán, que podrían complicar la cohesión del partido de cara a los comicios de 2027, en un contexto donde la unidad es clave para consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación en el estado.