Grupos delincuenciales acechan elecciones en Michoacán, aunque lo niegue el Gobierno del Estado

Por: Leovigildo González

“El que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen», decía el revolucionario Emiliano Zapata, hoy, convertido en un icono de la 4T.

Y es que varias regiones de Michoacán, el crimen organizado impone su ley, el Estado no funciona al no poder otorgar seguridad a la ciudadanía, así que unos cuantos vivales se aprovechan de ese vacío para tener el control absoluto.

Partidos políticos de oposición a Morena han contabilizado 23 aspirantes que fueron amenazados para que desistan de sus proyectos políticos, pero seguramente hay otros tantos que callan y no externan que son presionados.

En el 2021, se documentó y comprobó, que sujetos armados llegaron el día de la elección y obligaron a representantes de casillas a llenar urnas, en una clara intromisión a la democracia, en hechos que se rumoraban pero que no se habían externado de manera directa, y sí, fue en la Tierra Caliente de Michoacán.

Llamó mucho la atención que esos criminales, armados hasta los dientes, hicieron que Morena ganara incluso con el 80 por ciento de los votos, hechos complejos pero que existen.

La situación no es menor, Maravatío es el claro ejemplo de que la democracia en Michoacán está en juego, ante los intereses de los grupos criminales, el doctor Miguel Zavala de Morena ni el líder transportista Armando Pérez de Acción Nacional, sus nombres no llegarán a las urnas, porque fueron cruelmente asesinados.

Lo terrible es el desdén de Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, para minimizar los hechos, lejos de preocuparse y realizar una mesa de seguridad electoral que de certeza a quienes buscan un puesto de elección y a quienes van a ir a votar, buscó revictimizar.

En noviembre del 2022, documentos hackeados del Ejército que exhibió Guacamaya Leaks, reveló que 29 alcaldes de todos los partidos tuvieron algún tipo de nexo con grupos delincuenciales, todo fue desestimado por Bedolla, pero el antecedente ahí está.

Tratar de tapar el sol es el error más grave para quien busca gobernar, simplemente no funciona, porque no hay nada peor que evitar la realidad, hoy, cientos de pequeños comerciantes tienen que pagar extorsiones, algo que ya es parte de la cotidianidad ante la falta de garantías gubernamentales para dar seguridad.

Según informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de AMLO, en Michoacán se disputan el territorio 12 grupos criminales que buscan imponer su ley, lo hacen con la complacencia de que no se les combate de frente.

La gran cantidad de grupos delictivos, la estrategia de «abrazos no balazos», instituciones débiles de seguridad, debería poner a trabajar a todos en conjunto para librar a la democracia de unos cuantos.

Así que hay tiempo para que el 2 de junio, no vaya a ser un día funesto y evitar lo que vimos en el 2021, intromisión directa de los grupos delictivos para imponer su ley y sus candidatos.

PD. La guerra que se libra en la Tierra Caliente es de niveles insospechados, drones con explosivos, vehículos blindados, minas terrestres, y quiénes manejan esas armas ahora buscarán seguramente imponer miedo para influir en la democracia, lo triste, es que busquen ocultarlo.

whatsapp

Deja un comentario