Por: Arturo Alejandro Bribiesca Gil
Por la salud de nuestro querido
amigo Paco García Davish
Para gran parte de la gente, hablar de ciudadanía es hablar de actividades relacionadas con el voto y los procesos democráticos de formación de gobierno y actividades adyacentes.
Hablar de crear ciudadanía es referirnos a la formación de personas interesadas en los problemas de sus comunidades, personas activas en los procesos democráticos, no solo el votar, sino, además, votar de manera informada, y el participar en actividades plebiscitarias y sobre presupuestos participativos.
Varios organismos electorales locales del país llevan la participación ciudadana en su nombre formal, con lo que se fortalece la idea que la ciudadanía está enmarcada exclusivamente en los ámbitos electoral, democrático y gubernativo.
En Michoacán, en la reforma electoral de 2007, se consideró agregar dichos vocablos al Instituto Electoral de Michoacán, pero se decidió no hacerlo debido a lo bien posicionada que estaba, y está, la marca: IEM; la cual se hubiera tenido que convertir en IEPCM, o algo así.
Siempre considere la aproximación común al concepto e idea de ciudadanía como adecuada y completa; sin embargo, unos años atrás que tuve la oportunidad de ser Juez Cívico en el Municipio de Morelia, Michoacán, descubrí que el concepto de ciudadanía que se manejaba por las autoridades estaba incompleto.
El Reglamento de Orden y Justicia de Morelia, contempla una serie de actividades que no deben ser cometidas por las personas, porqué, aun y cuando no son delitos ni faltas muy graves, su comisión y normalización afecta a la sana convivencia en sociedad. Tales como beber en la vía pública, orinar en la calle, insultar o agredir verbalmente a cualquier persona, entre otras.
Recuerdo haber pensado por aquella época, que el concepto usado comúnmente de ciudadanía, como ya lo había señalado, tenía un hueco, y que para ser un concepto integral, necesitaba contemplar la formación de buenos ciudadanos y ciudadanas; con perspectiva política, por su puesto, pero además con visión ética y de buenos modales, aunque esto último pueda sonar anacrónico.
Según yo, con esta adición, el concepto de ciudadanía ahora si sería integral. Sorpresa, el 2020 y el Covid-19, me zarandearon y me permitieron darme cuenta que el concepto sigue cojo.
Mujeres, hombres, niños y niñas con prácticas saludables de alimentación, deporte y esparcimiento, sin duda, en estos momentos, constituyen un mayor reto para el virus mortal que cada día lacera más a nuestras familias. Sé, que tristemente, el virus ha derrotado a gente joven y sana, pero en mucho menor volumen que personas con comorbilidades, sin importar la edad.
Lo siguiente no es nuevo, pero si poco atendido y entendido, muchos recursos económicos gubernamentales están destinados a atender padecimientos crónicos que pudieran ser evitados, reducidos o paliados con costumbres saludables, sobre todo por aquellas personas que tienen conocimiento de ciertas predisposiciones genéticas. Recursos que pudieran destinarse a educación e investigación científica.
Como dije, esto último ya lo sabía, y los sabemos muchos, pero fue la pandemia la que me llevo a la reflexión de que el concepto de ciudadanía para ser integral tiene que contemplar costumbres y practicas saludables desde un punto de vista físico, nutricional y hasta ecológico.
En fin, lo que quiero decir, es que somos mejores miembros de la sociedad si participamos activamente en política y sus ramificaciones; observamos las reglas básicas de convivencia; y tratamos a nuestro cuerpo con más cariño y respeto. Estas ideas entreveradas y ampliadas, al menos para un servidor, hacen el concepto de Ciudadanía Integral.
Otrosí: Salgan de casa lo indispensable, mantengan la sana distancia y váyanse a correr o trotar – ojo, me parece que la OMS recomienda hacer ejercicio sin “cubrebocas”-, para bien o para mal, no hay mucho riesgo de contagio en los deportivos públicos, están semivacíos. Recuerden: Que el Covid nos encuentre lo más saludables posible ante la inevitabilidad.