Por: Efraín Carranza Chávez
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, cabeza del Poder Judicial de la Federación, el órgano de mayor jerarquía en la impartición de justicia en nuestro país, ha sido objeto de la agenda pública en los últimos meses, y no es para menos, al tratarse del Máximo Tribunal Constitucional del país.
La preocupación por la eventual pérdida de autonomía, derivada de declaraciones hechas por altos funcionarios de la administración pública federal, ha causado una serie de opiniones, tanto del propio gremio judicial, de políticos, funcionarios y de la sociedad civil.
Indudablemente, es de trascendencia y suma importancia el tocar y defender el tema de la división de poderes, y la autonomía de estos, lo que evita la concentración del poder en un individuo, y sin bien es cierto que esa autonomía evita la intervención de un poder en funciones propias de otro, también es cierto que deben trabajar en coordinación para lograr los objetivos al servicio de la sociedad.
Entrando directo al tema que nos trae en esta ocasión al pódium, en febrero pasado, la hoy ex ministra, Margarita Luna Ramos, concluyó con su encargo dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que, en seguimiento al procedimiento para designar a quien habría de sucederla, el Presidente de la República envió al Senado una terna, la que reconozco, haya sido integrada en su totalidad por mujeres.
Dado lo anterior, previo análisis de los perfiles y entrevista realizada a cada una de las 3 aspirantes a ocupar tan honorable cargo, el Senado de la República tomó una decisión el día de ayer, con 95 votos a favor, 19 en contra y un voto nulo, se designó a Yasmín Esquivel Mossa.
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, con 3 especialidades, posgrado, y una innegable trayectoria dentro del ámbito judicial, la hoy ministra, desde que fue propuesta, y ahora con mayor razón, se enfrenta ante alertas y acusaciones de posible conflicto de interés, y ello, debido a su cercanía con el círculo presidencial.
Lo anterior, me lleva a comentar que Esquivel Mossa, es esposa del empresario José María Riobóo, sí, ese mismo que tanto influyó en el tema de la cancelación del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México, el mismo que fue contratista (hubo adjudicaciones directas) del actual Presidente de la República cuando se desempeñó como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Riobóo, no desempeña cargo alguno en la administración pública, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, se afirma en círculos inmediatos, que es uno de sus principales consejeros, alguien muy cercano al presidente.
De ser así, la existencia de un posible conflicto de interés, ¿Hubo independencia entre poderes?, ¿dónde quedó el papel y la fuerza de la oposición en la cámara alta?, ¿fueron sumisos los grupos legislativos de oposición? o ¿Será que analizaron objetivamente y coincidieron en que el perfil idóneo era el de Esquivel Mossa, y ante ello votaron a favor de su designación?, habrá que cuestionar a Miguel Ángel Osorio Chong, a Mauricio Kuri González y a Miguel Ángel Mancera Espinoza, y, mientras sean peras o sean manzanas…recordamos la campaña en redes y medios de comunicación, campaña incluso de campo que tuvieron como oposición, quienes se manifestaban cuando el entonces Presidente Enrique Peña nieto, propuso a Arely Gómez para la Secretaría de la Función Pública y la propuesta de Eduardo Tomás Medina Mora como Ministro de la SCJN.
¿Qué hubiera sucedido si Enrique Peña Nieto hubiera propuesto a la esposa de Juan Armando Hinojosa Cantú de grupo Higa, o Felipe Calderón a la esposa de algún alto mando de Tradeco? Ni imaginarlo, hubiera sido desastroso, menos mal que esos tiempos han quedado atrás, hoy debemos caminar rumbo a la civilidad política.
La nueva ministra, adquiere un compromiso mayúsculo, desempeñarse con total profesionalismo e imparcialidad, al servicio, únicamente, de la justicia, teniendo como máxima, defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Efraín Carranza Chávez
Licenciado en Derecho
Profesor Universitario
Vocal de Enlace con Organismos Políticos Red Jóvenes Políticos de las Américas, Michoacán.
Integrante del Primer Parlamento Juvenil del Estado de Michoacán
Twitter: @EfrainCarranzaC
Página de Facebook: Efraín Carranza Chávez