Por: Marco Tavira
Bohemian Rhapsody.
Director: Bryan Singer
Reseña y crítica.
A dos semanas de su estreno en México, Bohemiam Rhapsody, la biopic musical de Freddy Mercury,
leyenda de la música, prodigioso y fenomenal cantante, de atrayente y enigmática personalidad, figura central de la icónica banda Queen; continúa en el gusto del grueso del público.
Esta película ha dividido opiniones respecto a si está a la altura del importante y trascendente legado musical del grupo inglés, y si retrata fidedignamente la historia, vida y obra de su vocalista.
La realidad es que lo logra. Sin duda es una película inspiradora, y sumamente entretenida. Aunque las nuevas generaciones (millenials) conozcan o no la música de Queen, o la fascinante personalidad de Mercury, al salir de la sala de cine quedarán impresionados de descubrir su vida fascinante y su
música que ha trascendido generaciones.
Algunos fans de Queen y cinéfilos exigentes han encontrado omisiones y han criticado la biopic, pero es imposible que en dos horas nos muestren tanto toda su música, como el detalle de los excesos en la vida desenfrenada de Freddy Mercury, y el morbo por su orientación sexual, sus adicciones y la decadencia física que padeció al final de su existencia a causa del Sida, enfermedad que contrajo y fue causa de su muerte.
Bohemian Rhapsody nos hace vibrar, soñar y reflexionar, nos permite inspirarnos y ver hacia dentro
de nosotros mismos y replantearnos si vamos por buen camino con nuestros sueños y proyectos.
Aún están a tiempo de sentir todo esto, recomendable.
Calificación: * * * *




