Ramal Camelinas, las sombras de la corrupción

Columna de opinión.

Por: Humberto Paz

Desde el 2017, varias voces del Movimiento en Pro de La Loma, hicieron saber que la misma empresa constructora del pasó express de Cuernavaca era la que realizaba trabajos en el Ramal Camelinas, en el estado de Morelos la obra mal ejecutada provocó la muerte de dos personas.

ALDESA, es la empresa matriz, de la cual se desprenden ALDESEM y Proacom, la última encargada del túnel dos del Ramal Camelinas, y que fueron beneficiadas por licitaciones en varias partes del país por parte del Gobierno Federal que todavía encabeza Enrique Peña Nieto.

En julio de 2017, los defensores de La Loma, investigaron que Proacom fue la empresa encargada del túnel Los Fresnos que presentó derrumbes en la carretera Durango- Mazatlán, otra de las obras con fallas fue el túnel de acceso a playas de Tijuana.

A pesar, de que el Ramal Camelinas prácticamente ya fue terminado, no se ha entregado al Ayuntamiento de Morelia, y no ha sido inaugurado. A decir del mismo alcalde, no recibirá una obra con fallas.

En 2017, Moctezuma Madrigal, vocero del movimiento Pro de la Loma, exigía parar la obra, debido a inconsistencias por parte de las empresas constructoras, a decir de él en una entrevista para Cambio de Michoacán, su voz no fue escuchada por ningún funcionario de todos los niveles de Gobierno.

Hace unos días, una fotografía cerca de la súper obra, puso especial atención y es que, el pavimento comenzó a levantarse. Apareciendo, nuevamente la sospecha y duda sobre el Ramal Camelinas.

Florentino Coalla, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se mantiene en silencio, en su última aparición en medios de comunicación anunciaba que la puesta en marcha de la obra más grande realizada en los últimos años sería el 30 de septiembre, fecha que ya pasó.

Coalla, es un funcionario que llegó dentro de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, a cargo de Alfredo Castillo Cervantes, fue delegado de Gobernación y posteriormente de Comunicaciones y Transportes. Sin experiencia en obras.

La obra que beneficia a una parte de la población al sur de Morelia, pero sobre todo a la Familia Medina, para aumentar la plusvalía del Fraccionamiento Altozano, deberá tener especial atención, una falla por mínima no puede ser desestimada, sobre todo, con los antecedentes que tienen las empresas que la construyeron.

whatsapp

Deja un comentario